Con el auge de los teléfonos móviles y las nuevas tecnologías, cada vez más gente busca en internet en formato Mobile. La búsqueda por dispositivos portátiles aumenta un 26% de media al año. Si no lo sabes todo sobre este formato, te vas a quedar fuera. Pero tranqui, que te lo explicaremos en 5 minutos.

¿Qué es una web responsive?
Una web responsive es un website que se adapta al tamaño de tablet, ordenador de sobremesa(desktop) o móvil sin problema para facilitar al usuario la navegación por ella.


¿Porqué hacer un diseño responsive para tu web?
Hacer una web responsive hoy en día es prácticamente obligatorio tanto para los usuarios como par Google. Pero es que si no lo haces estarás renunciando a beneficios como:
- Mejor posicionamiento: Google ve con buenos ojos las webs responsive. Esto te pondrá por delante de tu competencia que no lo tenga.
- Mejor satisfacción de usuario: Esto hará que tus clientes estén más cómodos a la hora de navegar y comprar por tu web. Esto se debe a que la letra será de buen tamaño, lo botones cómodos para clicar etc. Además de hacer felices a tus clientes y que no se vayan a la competencia, la satisfacción de usuario es una variable clave para mejorar tu posicionamiento en Google.
- Mejorar tu conversión: Puedes hacer un diseño de web solo para desktop y otro para mobile poniendo los botones donde la gente más clic. Repartiendo la información de forma que a ti te interese para captar mails o que hagan clic en un enlace que te interese.
Resumiendo, conseguirás mejores posiciones de forma natural en Google y podrás guiar a tus usuarios hacia donde tu necesites de una forma más controlada y más satisfactoria para ellos.
¿Qué has de tener en cuenta a la hora de hacer un diseño Responsive?
Después de ver todas las ventajas que le darán a tu negocio o website, seguro que quieres dar un paso hacia el futuro y subirte al diseño responsive.

Para ello puedes hacer un diseño para ordenador y otro para mobile. Editores como elementor te lo permiten con un solo clic. En este caso hazlo totalmente a tu gusto porque controlas todo el diseño. La otra opción es permitir que los CMS modernos te lo hagan de forma automática. WordPress es el ejemplo más famoso de esto. Pero si eliges esta opción tendrás que tener en cuenta varias cosas que pueden cambiar al cambiar de tamaño la web.
- Las tipografías. La tipografía tiene que representar la esencia de tu website pero es más importante que se pueda leer bien sin forzar la vista. Piensa que las pantallas de teléfono son más pequeñas que las de ordenador.
- Los párrafos: Haz los párrafos cortos, mete imágenes, títulos etc. Si alguien lee en mobile verá una columna infinita de letras y no es cómodo.
- Las imágenes y los vídeos. Las imágenes deben poder adaptarse al tamaño, obviamente y deben estar repartidas, igual que los vídeos, como hemos dicho en el punto anterior.
- El formato horizontal o vertical. Normalmente para leer se utiliza el formato vertical, así que prioriza la buena estructura de este. Pero nunca está de más que le pegues un vistazo al horizontal por si queda algo cortado.
- La usabilidad. Lo que decíamos antes de los botones. Asegúrate de que el menú, lo botones, los enlaces y demás sean cómodos desde el móvil. Piensa que un dedo es más grueso que un cursor, así que ponlo fácil.
- Los tiempos de carga. Añadir demasiada información y peso a tu web, hará que cargue más lento. Por ello simplifícala lo más posible.
- Los efectos. Por ejemplo, el hover funciona en ordenadores de escritorio, pero no en móviles, así que si colocas en él el «leer más» de un artículo o noticia los usuarios móviles no podrán acceder a él.
Si quieres un servicio completo de posicionamiento SEO en Mallorca clica o Puedes contactarnos en el formulario de aquí abajo.
