Las palabras clave desaparecen

El SEO es un mundo en constante cambio, y los SEOs lo sabemos. Estamos bajo las decisiones de Google y por ello estamos en contante experimentación, aprendizaje, cambio y vuelta a empezar para conseguir desencriptar los deseos de la gran G.

¿Qué son las palabras clave?

Las palabras clave son términos que se buscan en Google y reciben una respuesta concreta. Los Seos durante años hemos intentado posicionarnos por esas palabras clave. De esta forma los negocios de nuestros clientes o propios recibían más tráfico y por tanto más ventas.

Las palabras clave han muerto

No es ninguna novedad que las palabras clave cada vez son menos importantes. Los SEOs más antiguos ya se olían la tostada cuando depende de tus cookies los resultados del buscador cambiaban. Pero esto se ha hecho más acusado con las búsquedas por voz, la mejora en el algoritmo de Google que detecta la intención de búsqueda etc.

¿Porqué Google quiere eliminar las palabras clave?

La intención de Google es dar la mejor respuesta al usuario.  Las palabras clave eran una buena opción para que Google empezase a entender el comportamiento de las personas. También sirvieron para empezar a hacer anuncios de forma sencilla y que Google obtuviera ingresos. Pero las palabras clave son muy ambiguas en la mayoría de casos, por lo que Google ya las ha empezado a combinar con el contexto y con el historial de búsquedas de la persona para dar el mejor resultado posible. Es por esto que podemos ver a las palabras clave como el primer paso de del camino que ha recorrido Google para entender a cada usuario.

¿Cómo está haciendo Google el cambio?

Google hace los cambios de forma progresiva a medida que mejora su algoritmo. además primero lo testea en los países de lengua inglesa y luego en el resto. Lo que empezó a hacer es recomendar resultados semejantes a los que las personas habían buscado con anterioridad. En esto tienen un papel fundamental las cookies. El otro factor es la normalización de usar internet. Cada vez las personas escriben más y mejor en Google, lo que crea palabras longtail que ayuda, por contexto a Google. El siguiente punto son las búsquedas de voz, que es la forma de concretar al máximo una pregunta y ayudar a Google a entender tu intención.

Con todos estos cambios Google se asegura de personalizar los resultados para seguir dando un buen servicio a los usuarios. No nos olvidemos que es una empresa y su servicio es hacer que los usuarios estén satisfechos con el resultado que han encontrado.

¿Google mata el SEO?

La frase de «matar» el SEO hace años que se dice. A corto  y medio plazo el SEO no va a morir porque es la mejor forma para mantenerte en Google o para salir si eres una empresa nueva. Lo único que esto cambia las reglas del juego. Las cambia hacia un futuro donde las empresas dan resultados más concretos y exactos. Tiende a la especialización y esto permitirá que Google de un mejor servicio, pero también obliga a las empresas a ser las mejores para una cosa concreta, lo que repercute en una mejora social en general.

¿Ya no son relevantes las Keywords?

Las keywords siguen siendo una gran herramienta para ver variables a las que tu website debe atender. Pero hay que tener en cuenta la query del usuario. Que no es ni mas ni menos que su intención. Por lo que habrá que jugar con la construcción de las frases para saber el tipo de texto, diseño y forma de interactuar con el usuario dependiendo de ella. 

¿Cómo funcionarán a partir de ahora
las búsquedas en Google?

Como las keywords por si solas suelen ser muy ambiguas e inexactas hay que combinarlas de la manera correcta. Un ejemplo sería el de intentar posicionarse por móvil que tiene más de 50000 búsquedas mensuales. Pero esto se puede referir a un teléfono o a un servicio de algo que se mueva. Si nos centramos en teléfonos móviles ya estrechamos el cerco. Pero no será lo mismo que la gente busque un móvil barato o un Iphone. Ambos buscan el un aparato de telefonía pero no tienen el mismo perfil de cliente ni esperan lo mismo de tu producto o tu sitio web. Como veis lo normal es tender a lo más concreto para entender mejor a tu cliente y resolverle el problema lo mejor posible.

¿Has leído estos artículos?​

Tabla de contenidos