Lo prometido es deuda, así que vamos con la segunda parte de los tips para productividad si quieres ver la primera clica aquí que, en el mundo digital con todas las distracciones que hay se vuelve un pilar fundamental. Pues empezamos con los consejos desde el número 6 que es donde lo dejamos.
6. Crear un espacio de trabajo exclusivo de trabajo
Este es crucial si trabajas desde casa o a distancia. No te sientes en el sofá o en la mesa de la cena; crea un espacio de trabajo dedicado donde puedas ir a trabajar y luego déjalo una vez que hayas terminado. He pasado mucho tiempo trabajando en casa y, para mí, lo mejor que podía hacer era trabajar en cafés o bibliotecas o, si la tienes, una habitación solo para eso. Otra buena opción son zonas de trabajo conjuntas.
7. Elegir las herramientas de gestión de proyectos/tareas adecuadas
Ya he mencionado a Serene unas cuantas veces en este artículo, pero hay toneladas de aplicaciones de productividad para ayudarte a hacer más. Lo primero que vas a querer es una buena plataforma de gestión de proyectos y tareas y, de nuevo, hay un montón de opciones disponibles.
Trello, Monday y Asana son grandes opciones para las plataformas de gestión de proyectos y hay docenas de herramientas de gestión de tareas como las listas de tareas.
8. Crear objetivos compartidos dentro de los equipos
Priyanka B.Carr y Gregory M.Walton publicaron un estudio titulado Cues of working together fuel intrinsic motivation in 2014. Sus hallazgos reforzaron la idea ya aceptada de que los objetivos compartidos aumentan la productividad y la motivación dentro de los equipos.
ScienceDirect presenta este estudio conjunto donde se enumeran los aspectos más destacados y las principales conclusiones:
- Un aspecto definitorio de la sociedad humana es que las personas trabajan juntas hacia fines comunes.
- Cinco experimentos examinaron pistas que evocan un estado psicológico de trabajo conjunto.
- Según la hipótesis, estas pistas aumentaron la motivación intrínseca de las personas que trabajaban solas.
- Los resultados fueron diversos, por ejemplo, la persistencia de la tarea, el disfrute y, 1-2 semanas después, la elección.
- Estas señales también aumentaron los sentimientos de trabajar juntos pero no otros procesos.
- La respuesta aquí radica en crear un fuerte espíritu de equipo basado en objetivos, logros y recompensas compartidos. Para que esto suceda, se necesita una plataforma de gestión de proyectos adecuada que permita crear objetivos compartidos, así como tareas de colaboración e individuales.
9. Elegir las herramientas de colaboración adecuadas
Las herramientas de colaboración ayudan a los equipos a comunicarse más eficazmente y a trabajar juntos en tareas y proyectos conjuntos. Las herramientas que tu equipo va a necesitar dependen de cómo quieras trabajar en conjunto. Por ejemplo, un equipo interno puede tener necesidades relativamente modestas de herramientas de colaboración, mientras que los equipos con trabajadores remotos dependerán más de ellas incluso para las comunicaciones básicas y las tareas de grupo.
Slack es tan bueno como cualquier herramienta de comunicación de equipos en el mercado, convirtiendo la mensajería instantánea en una auténtica herramienta de productividad. Para compartir documentos básicos y colaborar, Google Drive puede ofrecerte todo lo que necesitas. Mientras que InVision es una poderosa herramienta de colaboración para equipos de diseño y Spark hace realidad el correo electrónico colaborativo.
10. Saber cuando trabajar solo
La colaboración se menciona constantemente en los debates sobre productividad, pero trabajar juntos no siempre significa que se haga más. Hay muchos estudios que demuestran que la colaboración no siempre es útil para la productividad, pero no deberíamos necesitar grupos de prueba para confirmarlo.
Sabemos que hay momentos en los que estamos mejor trabajando solos.
La clave para los equipos es saber cuándo la colaboración es beneficiosa y cuándo es el momento de trabajar solos. Los jefes de equipo también deben entender que algunas personas responden mejor al trabajo en solitario que otras, como por ejemplo, más.
Esta es una de las razones por las que no soy un gran fan de los espacios de colaboración. No significa que no me beneficien en ciertos aspectos y entiendo que son más beneficiosos para muchas otras personas.
Todos somos diferentes y los jefes de equipo deben esforzarse por sacar lo mejor de los individuos, así como del colectivo.