Si necesitas recabar información para tu web, sin duda Google Analytics es la mejor opción. Pero puede ser que ciertas cosas que hace Google te creen conflicto o el uso de herramientas de Google facilite a otros Seos malintencionados a rastrear tus Footprints. Si es así, puedes optar por cualquiera de estas opciones que, seguro desconocías.

1. Koko Analytics

Si solo necesitas recoger algunos datos básicos y te apetece respetar al 100% la privacidad de tus usuarios, Koko Analytics es tu respuesta.
Koko no se conecta con ningún servidor externo y por tanto no comparte información con terceros.
Enseguida comprobarás que los datos que recoge son muy limitados. Son similares a los que encontrarías en la analítica que ofrece el plugin Jetpack, pero con la diferencia que no te carga con el resto de módulos.
Si solo buscas métricas sencillas y globales, puede ser una buena opción.
2. Slimstat Analytics

Un plugin muchísimo más potente que el anterior y con funcionalidades muy atractivas. Te permite crear un sistema de analítica completo con informes convencionales pero además hacer cosas tan interesantes como mostrar datos analíticos en widgets, entradas o páginas mediante shortcodes. Así podrás compartir con tus lectores parte de la información de tráfico de tu sitio.
Otro aspecto relevante es la posibilidad de monitorizar los datos en tiempo real y no tener que esperar 24h para algunos de ellos como con Google Analytics.
También puedes usarlo para mantener un log de accesos por IP. Es bastante intrusivo pero muy útil para algunos casos.
3. WP-Matomo (WP-Piwik)

Siguiendo en la linea de sistemas independientes y respetuosos con el usuario, no podía faltar la presencia de Matomo, líder en este tema.
Matomo, el viejo Piwik, es una herramienta de clickstream que está en muchos aspectos a la altura del mismísimo Google Analytics.
Hay que instalarlo en nuestro servidor y tiene sus propios paneles de consulta, pero este plugin te permite llevarte los informes al dashboard de WordPress.
Personalmente no me gustan demasiado estas soluciones que terminan ralentizando el escritorio pero reconozco que a muchas personas les son muy útiles.
Por supuesto el plugin también permite añadir el código de seguimiento de Matomo a tu sitio y gestionarlo para multisites.
Si solo deseas añadir el seguimiento y el resto de funciones no te interesan, es más práctico usar este otro plugin, Matomo tracking, by Sergio Santos.
4. CAOS | Host Google Analytics Locally

CAOS te permite alojar analytics.js / gtag.js / ga.js localmente y mantenerlo actualizado utilizando el cron de WordPress de forma completamente automática.
Al hacer un análisis de tu web con Google Pagespeed Insights, Pingdom o GTMetrix, habrás comprobado que te recomiendan que aproveches la memoria caché del navegador cuando uses Google Analytics (y cualquier otro script).
Google establece el tiempo de caducidad de la caché de su script de seguimiento en (solo) 2 horas. Como el script se encuentra en un servidor de Google, no podemos modificar la caducidad para hacerla más larga. Por tanto no podemos seguir sus recomendaciones y mejorar así la puntuación en estas herramientas.
Este plugin hará que tu web cargue más rápido, ya que el navegador del usuario no tiene que hacer un viaje de ida y vuelta para descargar el archivo desde el servidor externo de Google. Lo hará localmente y podremos definir la duración de caché que deseemos.
5. WP Google Analytics Events

Añadir eventos a algunas acciones de WordPress no es siempre lo más fácil del mundo. Incluso aunque uses Tag Manager, puedes encontrarte con algunos problemillas.
Este plugin facilita mucho el seguimiento de clics y scrolls mediante eventos usando para ello la aplicación de clases o identificadores. Esto es particularmente útil en el caso de que uses algún constructor visual como Divi, Elementor o Visual Composer.
La idea es añadir una clase CSS específica a un botón o una sección determinada y hacer que se dispare un evento cuando se visualice o cuando reciba un clic.
Como has podido comprobar, es muy sencillo sacar datos de tu sitio web sin necesidad de dejar tus datos en Google, si es que te preocupa. Además que tienen algunas funcionalidades que no tiene el propio Analytics. Aún quedan muchos plugins de este tipo, pero me los guardo para la segunda parte, así no se hace tan largo jeje. Esperamos veros ahí.
